Después de algún tiempo de parón, retomamos un poco la historia hablando de otro tema:
LINTERNAS
Debemos diferenciar entre dos grandes grupos
Iluminación personal
Consideraremos iluminación personal aquella que llevará cada persona de forma individual. Es recomendable siempre que sean de batería porque suelen tener mayor duración y potencia. Podemos distinguir tres tipos generales:
Frontales –> Tienen la ventaja de que dejan al usuario las manos libres, siempre enfocan allá donde el usuario esté mirando. Aunque eso a veces implica que nos ceguemos unos a otros al hablar y presentan la desventaja de que ocupan bastante espacio, al menos las que tienen una potencia y capacidad un poco más competitivas.
De mano –> Son pequeñas y por lo general bastante potentes. Concentran muy bien el haz de luz puesto que suele ser regulable y gracias a su escaso tamaño caben en cualquier bolsillo. Como inconveniente cabe señalar que su duración suele ser inferior y que siempre corren el riesgo de llevarse más golpes.
Inspección –> Son aquellas linternas que están pensadas para usarse en inspección de vehículos o situaciones semejantes. Se caracterizan por tener un haz de luz muy grande, iluminan muy bien, pero también son muy voluminosas.
Como resumen dentro de las linternas individuales podríamos recomendar los siguientes usos:
Linterna de mano para llevar siempre encima en el día a día pasa que nos saquen de un apuro. Linterna frontal para aquellas ocasiones en las que sepamos con antelación que necesitaremos el uso de linternas. Y las de Inspección van muy bien para tener en casa en caso de corte de luz nocturno o para algún trabajo ocasional que tengamos que realizar.
Iluminación estática:
Dentro del grupo de iluminación estática, que serían aquellas que tenemos colocadas de forma permanente en algún lugar de la casa, la variedad es mucho más amplia.
Desde linternas de mano que al desenroscar una parte se convierten en pequeñas linternas ambientales
Como sistemas de baterías placa solar y bombillas de 12V que instalamos en algún sitio por ausencia de toma eléctrica o para tener un método de iluminación en caso de apagones.
En todo caso, personalmente recomiendo utilizar métodos alternativos más tradicionales pero también más fiables.
Velas
O Candiles
Personalmente recomiendo tener una forma alternativa de iluminación por cada estancia. Y siempre un método portátil en un lugar donde todo el mundo sepa que está. En el caso de usar métodos basados en el fuego, como velas, es muy recomendable dejar siempre al lado un mechero o unas cerillas, sino es difícil encontrarlo cuando nos haga falta.
Por regla general, en caso de quedarnos a oscuras de forma repentina, lo primero que haremos todos será echar mano del móvil que suelen tener linterna. A partir de ahí utilizaremos métodos portátiles si estamos fuera de casa o métodos más estáticos dentro de ella.
Como truco un poco al hilo del post, os muestro una idea que nosotros usamos y es bastante práctico:
Foco solar de led’s
Estos focos que se cargan de forma muy eficiente con luz solar, y gracias a Led’s iluminan mucho con poco consumo. Incorporan un sistema por el cual dejan de iluminar cuando cargan.
Nosotros las usamos normalmente con el peque. A veces no le gusta quedarse a oscuras en la habitación a la hora de dormir. Al ser solar, no generan gasto si se quedan toda la noche funcionando. También vienen muy bien en caso de cortes intermitentes de luz. Cuando reciben luz, se apagan y vuelven a encenderse solos en caso de corte de luz. Así no nos quedaremos nunca a oscuras.
Por último, no hemos podido evitar comprarle a nuestro peque también esta linterna manual con sus personajes favoritos: