Llevo varios días pensando el contenido de esta entrada en relación al COVID-19, que si cómo ponerse mascarillas, qué mascarillas usar, si usar o no guantes y cómo, etc etc. Pero la verdad es que toda esa información ya la tenéis en multitud de sitios. Con todo el tiempo libre que tenemos ahora mismo mientras estamos confinados no falta la información y está al alcance de la mano de todos. Pero lo que sí me gustaría es aportar unos cuantos puntos a modo de reflexión personal.
1º Si nos lees desde algún lugar donde no esté decretado el confinamiento de la población, donde el COVID-19 aún no se considere una pandemia y donde los políticos os estén diciendo que no pasa nada, que estéis tranquilos, que es un catarro/gripe y que hay que cuidar la economía; prepárate. No, no, en serio, prepárate, porque al resto del mundo nos han contado la misma mentira y los que se lo han creído se han llevado una enorme decepción.
2º Si tienes que salir a comprar, ten en cuenta lo siguiente:
- Planifica bien lo que vas a hacer, aprovecha la salida para tirar la basura, haz una lista previamente para que no se te olvide nada, ten claro a dónde vas, y qué alternativa tienes si fuera necesario. Mira la ropa que vas a usar, procura que sea adecuada y que te proteja bien (usa siempre el mismo abrigo de manga larga por ejemplo, aunque haga calor), ponte mascarilla y guantes (mira en internet cómo ponértelo y quitártelo que hay miles de vídeos y ejemplos).
- Si vas a un sitio donde es posible que haya mucha gente, pero estás bien protegido y la gente está tranquila y manteniendo la distancia de seguridad y demás normas, no hay ningún problema. A la mínima muestra de agresividad, aglomeraciones o altercados valora seriamente la situación. A veces es preferible ir a otro sitio que verte envuelto en problemas. Hay lugares donde se han producido peleas o altercados, no es lo habitual desde luego, pero en ningún caso te interesa verte envuelto en eso. Si vas a Urgencias por algo distinto al COVID-19 lo más probable es que te lleves el COVID-19 de regalo.
- Ten preparado en casa un barreño con una mezcla de agua y lejía (sin aromas mejor) y con un trapo humedecido limpia todos los envases.
- Usa tarjeta de crédito siempre que puedas.
- Deshazte de todos los envases que no se puedan limpiar fácilmente.
3º Ponle imaginación a la vida o busca sugerencias en internet. Es preferible pasar una tarde haciendo pan o una tarta, viendo una buena serie/peli, durmiendo en tienda de campaña en el salón con los niños o montando un maceto-huerto que estar desesperados por no saber qué hacer para pasar las horas.
4º No te fíes de la información que te llega:
- Los gobiernos, la OMS, la ONU, la OTAN o cualquier otra organización que se os ocurra os dirán lo que sea por el bien común en el mejor de los casos, y por su propio bien en la mayoría.
- Los datos que nos dan no son reales, no se dispone de la cantidad suficiente de test ni recursos en general para poder saber exactamente qué cantidad de población está afectada por la enfermedad ni la cantidad de personas que han fallecido por ella. En las primeras fases de la pandemia, en casi todas partes se ponía como motivo de fallecimiento la neumonía o la parada cardíaca siendo por el COVID-19. Se han hecho test en pequeñas poblaciones de Italia, y se ha descubierto que aproximadamente un 80% de la población infectada era positiva sin síntomas.
- Hay mucha gente que se dedica a crear y/o compartir bulos, fakes y mentiras en general, son los llamados imbéciles. Por favor tened cabeza y no os lo creáis todo. En la India han muerto cerca de 40 personas porque les dijeron que beberse el Gel de alcohol que se usa generalmente para desinfectar las manos, les curaría.
5º Apartaos de la gente, pero no solo de la gente en general, mantened una distancia de varios metros con la gente que os encontréis por la calle, y por favor, por muy duro que sea, no vayáis a ver a la familia o amigos. No vayáis a ver a vuestros padres o abuelos, en España murió un anciano porque su nieto era positivo, no lo sabía y le contagió por saltarse el confinamiento para ir a verle.
6º Hay que tener muy claro que lo más grave no es que nos infectemos, como hemos dicho más arriba hay mucha gente que va a pasar el virus sin tener apenas síntomas, sino que podemos infectar a personas sensibles a las cuales este virus las puede matar.
7º Si tienes mascota, tienes derecho (en España) para salir a que haga sus necesidades. Si cuando hace buen tiempo le das un buen paseo para que haga ejercicio, pero cuando llueve apenas sales a la vuelta de la esquina, o lo sacas poco cuando llueve o mucho cuando no, piénsalo.
8º Hay muchos motivos por los que una persona sale de su casa y tiene todo el derecho del mundo, por mucha rabie que pueda dar no seáis la Gestapo de los Balcones (si no sabes qué era la Gestapo ya tienes algo que hacer) no les digáis nada, si lo veis necesario avisad a la Policía.
- Una amiga está separada y vive sola con su hijo de 4 años, necesita salir a comprar, no puede dejar a su hijo solo en casa. La gritan si la ven por la calle.
- Un señor sale con su hijo de paseo, le gritan que se vuelva a su casa, el chaval tiene un trastorno del espectro autista.
- Un chico camina lentamente por la calle, parece que va de paseo, una señora le grita desde su ventana que es un desconsiderado. El chico va de camino a su casa, es enfermero, lleva 12 horas de servicio y está agotado.
9º Es un buen momento para la radioafición, para las videollamadas, para la televisión y para la radio y en general para cualquier método de comunicación a distancia (cuidado con las cartas que el coronavirus puede vivir cierto tiempo en el papel).
10º Considerad que el coronavirus es como el polvo de tiza. La gente suelta polvo de tiza por nariz y boca al respirar, toser o estornudar. Al salir a la calle, cualquier superficie que toques hace que te manches de polvo de tiza. En la calle:
- No uses el móvil a no ser que sea para pedir ayuda en caso de emergencia, llévalo guardado en un bolsillo y no lo toques.
- Si tienes la posibilidad usa guantes y mascarilla.
- Las mascarillas caseras no valen, lo siento, no valen, da igual con qué las hagáis, no valen, está comprobado.
- No te toques la cara con los guantes/manos, nunca, con ninguna parte de la mano, ni el pelo, ni la mascarilla, aunque pique o te moleste el pelo.
- Al llegar a casa no toques nada hasta quitarte los guantes y lavarte a conciencia las manos, después quítate la mascarilla.
- Cuando laves tus compras asegúrate de lavarte bien las manos.
Y finalmente, si por cualquier motivo, estás haciendo algo fuera de lo permitido, violando el confinamiento o saltándote las normas de alguna manera y estás orgulloso de ello porque no te han pillado, todo esto es una tontería, y que los demás hagan lo que quieran que tú harás lo que te dé la gana. FELICIDADES!!! Esto es para ti: