Agua, almacenamiento y depuración

Dentro de los considerados “indispensables” en la Supervivencia, el tercero más importante es el Agua.

Como ya comentamos en el Post “La Regla del Tres en Supervivencia”, como norma general se establece que el límite del cuerpo humano son tres días sin beber agua.

Además de esto debemos tener en cuenta que consumir agua en condiciones poco salubres nos puede provocar vómitos y diarrea, que junto con las nauseas nos puede provocar o agravar una deshidratación.

¿Cuándo es seguro beber agua?

Es imposible asegurar al 100% que cualquier agua que bebamos, incluyendo la del grifo de casa, nos vaya a sentar bien siempre. Razón por la cual debemos realizar las siguientes comprobaciones:

En casa

Debemos verificar que el agua sea completamente incolora, sin olores ni sabores extraños. El agua cambia de una parte a otra del mismo país, es recomendable consultar con la gente del lugar en caso de ir de visita a un sitio donde no estemos acostumbrados, y en caso de duda consumir agua embotellada.

Garrafa de Agua

En la naturaleza

El agua que bebamos deberá ser siempre de fuentes que indiquen que el agua esté tratada («Agua No Potable» se debe evitar), salvo en el caso de las fuentes que sean directas de manantial. O de cursos de agua donde el agua se mueva rápido y siempre que no tenga ni animales muertos, ni espuma en la orilla. Nunca jamás se debe beber agua estancada, porque aunque no se aprecie a simple vista, estará llena de bacterias.

No obstante en caso de duda siempre es mejor consumir agua embotellada o filtrar el agua.

Filtros de Agua individual y grupal

¿Por qué puede ser peligroso beber agua?

Hay tres cosas a tener en cuenta al beber agua, tres problemas que nos podemos encontrar y que pueden afectarnos en caso de no tener el suficiente cuidado:

Restos minerales en el agua

Nos podemos encontrar en el curso de un riachuelo que debido a una tormenta se han movido los sedimentos del fondo del río, lo que provoca que el agua baje turbia, no debemos beber agua turbia puesto que como ocurriría con el agua salada, nuestro cuerpo necesita más agua de la que bebemos para poder filtrar y limpiar esos restos minerales de nuestro organismo, lo que provocaría que enfermáramos. Para evitar esto podemos fabricarnos un filtro de circunstancias mediante un tubo, colocando piedras pequeñas, paja, grava y arena, y si fuera posible algo de carbón en las capas inferiores. También se puede utilizar la decantación para dejar que los sedimentos se depositen en el fondo.

Bacterias

Las bacterias, aunque no se puedan apreciar a simple vista, se encuentran en la práctica totalidad de las aguas estancadas. Estas bacterias nos provocarán infecciones en el estómago o el intestino con los consiguientes mareos, nauseas vómitos y diarrea. Para evitarnos esto podemos utilizar filtros artificiales o hervir el agua.

Una norma muy básica para hervir el agua independientemente de la altura a la que estemos es mantener la ebullición 1 minuto más de los kilómetros de altura a la que estemos. Esto se debe a la concentración de oxígeno en el aire, puesto que cuanto mayor es la altura antes entra el agua en ebullición, de esta manera si estamos a 2378 metros de altitud deberemos hervir el agua durante 3 minutos; a 960 durante 1 minuto y si estamos a 1578 durante 2 minutos.

Productos químicos

Estos son los más complicados de eliminar del agua, creo que no tenemos a nuestro alcance ningún filtro ni método para limpiar el agua de restos químicos, la única forma es utilizar filtros especiales basados en carbón activo.

¿Cómo podemos asegurarnos de que el agua se puede beber?

Existen filtros que nos evitan la necesidad de hervir el agua con lo que nos evitaríamos los problemas derivados de las bacterias y del resto de residuos orgánicos que nos pudiéramos encontrar.

Para el filtrado de agua se pueden utilizar o bien los filtros personales, para beber directamente del agua como si fuera una pajita

Filtros de Agua Individual

O bien los filtros de los llamados en línea, que son útiles para almacenar agua limpia en botellas y poder disponer de ella más adelante.

Filtros de Agua Grupal

Pero estos filtros no nos limpiarán el agua en caso de que tengas restos químicos

¿Dónde almacenar agua?

En muchos casos es muy útil disponer de agua almacenada, ya sea por cortes en el suministro, como por obras en la acometida que provoca que el agua no salga bien limpia, o por si vuestra zona es de las que cambian el agua entre invierno y verano como es nuestro caso.

Para almacenar agua, tanto en casa, como para viajes y excursiones, lo mejor es utilizar botellas de acero inoxidable; procurando que no lleven recubrimientos interiores que con el tiempo se desprenden y nos lo acabamos bebiendo.

En ningún caso recomiendo reutilizar las botellas de plástico, aunque en caso de necesidades podríamos rellenarlas hasta en dos ocasiones siempre que no superen las dos semanas. Esto último se aplica solo a las botellas de plástico y solo en el caso en que debamos rellenarlas, no nos darán problemas las botellas de agua embotellada que tengamos durante unos meses en casa.

Tenemos botellas de diferentes capacidades, materiales y tamaño de boca, y siempre que sea posible las usaremos con un protector exterior que además de evitar roturas por golpes también nos evitará que se caliente el agua.

Botellas de Agua o Cantimploras

Es importante reseñar que estas botellas están pensadas para utilizar únicamente con agua. Aunque se puedan usar con otras bebidas, debemos asegurarnos de limpiar después bien a fondo. Y en el caso de bebidas calientes como café o té, la mejor opción será siempre un termo, algunos de los cuales con bocas especialmente anchas nos permitirán incluso transportar sopas y demás platos de cuchara.

Bola Extra!

A nosotros siempre nos resulta extremadamente útil llevar un pequeño vasito plegable para el enano. Facilita mucho que pueda beber de botella en caso de estar en la naturaleza de paseo o si vamos de viaje, y además siempre podremos coger un poco de agua en un centro comercial o cafetería si estamos fuera de casa. No creo que ningún establecimiento le negara un vaso de agua a un niño, pero por si acaso preferimos ir preparados.

Además las botellas y tazas o vasos de camping suelen tener el plus de que no se rompen en caso de caerse al suelo, punto a favor cuando los peque están aprendiendo a comer solos y a ayudar en las tareas de casa poniendo la mesa.

Anuncio publicitario