Cómo funciona la radio de forma práctica
La radio es un sistema de comunicación monodireccional. Esto quiere decir que, al revés de un teléfono en que podemos hablar y escuchar a la vez y en ocasiones nos pisamos porque hablamos los dos extremos en el mismo tiempo, en la radio si hablamos no podemos escuchar, eso nos obliga a ser muy respetuosos y adoptar ciertas costumbres a la hora de hablar.
Además, en una llamada telefónica, lo normal es que hablen dos personas o en algunos casos (sobre todo en ámbito profesional) hasta tres, mientras que en la radio pueden hablar tantas personas como quieran, de forma ordenada y por turnos. Habla una persona y escuchan todas las que estén sintonizando ese canal en ese momento, pero no pueden interferir hasta que termine de hablar la persona que lo está haciendo (suelte el botón para hablar).
Cómo debe ser un mensaje en la radio
Los mensajes deben ser siempre claros, con buena pronunciación, con el micrófono a un palmo de la boca y nunca de lado.
Si estamos llamando a alguien conocido le nombraremos primero y nos identificaremos justo después. Si simplemente buscamos a alguien con quien charlar, saludaremos de forma educada, como si entraramos en una habitación a oscuras sin saber si hay alguien o no y después nos identificaremos. La otra parte saludará y se identificará con su nombre/alias o su identificativo (código que identifica a la persona que habla, es obligatorio por ley en algunas frecuencias).
Si estamos en medio de una situación de emergencia los mensajes deben ser los más cortos y claros posibles, esperando entre 3 y 5 segundos desde que la otra persona deja de hablar y hasta que comenzamos nosotros (por si alguien quiere entrar en la conversación), y contando un par de segundos desde que apretamos el PTT (Push To Talk) que nos permite hablar, hasta que comenzamos a hablar, de esta forma evitaremos cortar las palabras y romper el mensaje.
Si simplemente estamos con una charla relajada, los mensajes serán tan largos como se desee (los equipos tienen un límite) , pero para hacernos a la idea, a cada párrafo más o menos soltaríamos el PTT para permitir a la otra persona hablar. Lo habitual suele ser que durante el tiempo que una persona está hablando de seguido trate varios temas (dos o tres, tampoco más) para aprovechar los tiempos de radio.
Finalmente hay que recordar que cuando hablamos por radio debemos procurar no transmitir ideas completas con palabaras de muy pocas letras, por ejemplo si o no, sino que usaremos Afirmativo o Negativo. También a la hora de transmitir conceptos exactos como fechas, nombraremos los números por su posición, y para las letras se usa el llamado Código ICAO.
Tipo de Bandas
Las bandas de radio son agrupaciones de las frecuencias que se usan, como ocurre con las emisoras de radio comerciales, cada una está en una frecuencia distinta, y el organismo de Telecomunicaciones que regula el uso del espacio Radioeléctrico define quién cómo y cuándo puede usar estas frecuencias.
Las bandas, tienen distintas características, siendo las más bajas las de mayor propagación pero también las más afectadas por la atmósfera, la época del año, las tormentas eléctricas y demás, que son las que tienen peor calidad, hasta las más altas que permiten una calidad y velocidad de transmisión tan buena que permite enviar imágenes mediante sistemas informáticos pero cuyas antenas tienen que estar perfectamente enfrentadas y sin ningún obstáculo en medio.
Además diferenciaremos entre banda comercial donde únicamente las emisoras de radio comerciales pueden transmitir con su correspondiente licencia. Banda aérea, que es el espacio reservado para la comunicación de Aeronaves y torres de control del espacio aéreo. Bandas de radioaficionados, que requieren una licencia especial y en el caso de los radioaficionados un examen teórico, además de abonar las consiguientes tasas y Banda ciudadana (27Mhz), que hace poco ha sido liberada por el ministerio de telecomunicaciones y que actualmente es de uso público, libre y gratuito.
También existe otra banda en una frecuencia más alta (alrededor de los 446 Mhz) que también es de uso público y gratuito a través de los pequeños Walkies PMR, cuyo uso se ha vuelto tan popular entre particulares para usos como Ski, Convoyes de vehículos particulares en carretera o rutas de senderismo.
Tipos de Emisoras
Las emisoras dependerán siempre de las bandas que puedan utilizar, y son muy escasas (y terriblemente caras) las emisoras todomodo que permitan transmitir en todas las frecuencias, pero siempre están condicionadas por las antenas, que son mucho más especificas para cada banda que se vaya a utilizar.
En general podemos diferencias entre tres tipos de «emisoras»
1- Walkie Talkie –> Suelen ser los más conocidos, con una batería y una antena incorporada son radios portables, de escaso alcance y con un tiempo de uso condicionado por la batería que use
2- Emisora de Radio –> Se suelen usar en vehículos, domicilios o puestos de trabajo (no olvidemos que la radio aún tiene muchísimo uso en el mundo profesional (desde empresas de seguridad, vehículos de transporte, empresas de ambulancias…). No tienen una fuente de energía propio sino que hay que conectarlas a un regulador de tensión que transforme de 220V a los 12V que normalmente utilizan estos equipos, y además se necesita una antena independiente.
3- Escanner –> Este tipo de emisoras son únicamente para escuchar, no permiten hablar, suelen ser equipos caros y reciben en muchas frecuencias y bandas.
Cómo funciona la radio de forma técnica
La forma más sencilla que se me ocurre de explicar esto es la siguiente:
Transformamos la electricidad en ondas de radio al forzarlas a pasar por la antena, modificando esa señal para poder generar un método de transporte de información inteligible para el ser humano. No obstante, si realmente alguien tiene interés, recomiendo acudir a fuentes de información tipo Wikipedia o libros técnicos.
Bola Extra!
Próximamente emitiremos en directo un podcast de 45 minutos donde hablaremos sobre esto. Creemos que quizás hablado sea más fácil de entender. Podréis encontrar el podcast al final de esta entrada si ya se ha emitido o en ESTE CANAL cuando lo estemos emitiendo.
Enlace del Podcast: AQUÍ