El pasado sábado os colgamos esta foto en Instagram con nuestra cuenta SupervivenciaEnFamilia:
https://www.instagram.com/p/BVuq-9CgDuD/
Y es que hemos decidido hacer un pequeño juego en esta Red Social. Cuando vayamos a algún sitio de excursión, os daremos unos días para adivinar dónde es. Y en esta ocasión ha sido, como bien dice el título, Coca. Fuimos al Castillo de Coca.
La verdad es que nos hablaron del Castillo de Coca así como muy por encima. Un «me han dicho que es muy bonito» y decidimos darle una oportunidad. Como no estaba demasiado lejos de casa, lo organizamos todo para ir el sábado por la mañana. Papá buscó un restaurante por la zona en la que se pueda comer, preguntó por menú infantil, y reservó el sitio. ¡Voilá! El sábado por la mañana teníamos excursión.
Entre unas cosas y otras Hijo se quedó con los abuelos y fue una excursión de Novios. Así hacíamos una primera expedición para volver en futuros en los que el peque se pudiera enterar de algo… ¡y menos mal!
Como reservamos pronto porque los horarios de Hijo se imponen, llegamos justo a la hora de comer al Restaurante La Muralla, a la entrada de la zona histórica de Coca. Tienen Carta, Menú de Día, Menú de Fin de Semana y Menú Segoviano. Nos decidimos por este último que ya habíamos probado en otros restaurantes. ¡¡Estaba requetebueno!! Y nos soprendió que la cantidad era generosa, los camareros eran muy amables y el sitio nos gustó mucho.
Visita a Coca
Para bajar la comida y esperar que el Castillo abriera, dimos una vuelta por la zona histórica de Coca. A la entrada se puede subir a la Muralla y sentirte como si estuvieras en aquella época. Está muy bien conservada, hasta se puede ver el rastrillo de la entrada.
Nada más entrar tenéis un cartel explicativo de todo y un busto de Teodosio el Grande. Fue el último emperador en gobernar todo el mundo romano, natural de Cauca (Coca). Toda la información la podéis encontrar en la página de Turismo del Ayuntamiento de Coca.
Paseamos por el recinto y al poco nos encontramos con la Iglesia de Santa María la Mayor. No entramos, pero nos comentaron después que está abierta siempre y puedes empujar la puerta. Una de ellas cuesta más abrir, pero que no hay problema por hacerlo y entrar. Nos pareció curioso que en un pueblo tan pequeño hubiera una iglesia tan grande.
Seguimos paseando y nos encontramos con una curiosidad a la que no pudimos acceder desde la calle. Luego nos contaron que es una construcción particular de un ciudadano del pueblo que lo hizo para su nieta con materiales reciclados.
Luego llegamos a la Torre de San Nicolás. Por lo visto formaba parte de una iglesia también. Nos sentamos a sus pies y observamos que a las 3 de la tarde hace la misma temperatura que en el Sur a las 3 de la mañana en pleno verano.
Visita al Castillo
Cerca de la hora de entrada para el castillo, nos acercamos y lo rodeamos. Nos sorprendió lo bonito y bien conservado que se veía desde fuera. Y flipamos con el foso… ¡¡Menudo foso!! Luego nos contaron que el foso se hacía mientras se sacaba la arcilla para hacer los ladrillos del propio castillo. El castillo de Coca tiene dos entradas, un puente levadizo (que hoy en día no es practicable) y un puente de piedra (que en su día debió ser levadizo).
Al terminar de dar la vuelta al Castillo de Coca, faltaba media hora para abrir y descubrimos una tienda de productos artesanos muy cerca. Entramos para ver las cervezas artesanas que anunciaban y mientras mirábamos nos atendió un chico muy majo. Nos explicó las diferentes procedencias y gustos de las cervezas que estábamos mirando. Y decidimos comprar después de la visita al castillo para no ir cargados al mismo.
Mientras nos tomamos un refresco se animó a hacer un poco de guía. Era de allí y se conocía todo el pueblo (lógicamente). Nos habló de las curiosidades del castillo, nos resolvió dudas que nos quedaron del pueblo e incluso nos creó una ruta para antes de irnos del pueblo con cosas que debíamos ver.
En la tienda hemos visto productos muy buenos, creemos que es una visita interesante. Además, está a menos de minuto y medio del propio castillo. Autenticos CyL.
Dentro del Castillo de Coca
Una vez dentro del castillo, mientras esperábamos la visita guiada (incluída en el precio de la entrada) que comenzaría 15 minutos más tarde, lo rodeamos también por dentro. De ahí sacamos estas fotos que esperamos que os gusten.
La visita discurrió sobre todo en la Torre del Homenaje. Nada más comenzar, vimos un vídeo explicativo sobre la historia del Castillo protagonizado por el Señor Fonseca que lo mandó a constuir. Y fuimos subiendo los escalones pasando por diferentes salas donde parábamos para las explicaciones.
Y aquí fue donde nos alegramos que no viniera Hijo. Los escalones eran bastante altos y estrechos. Recomendaban antes de la visita que las personas con algún problema físico se lo planteara dos veces. Estando operada de la rodilla, no lo pasé muy mal, pero a los dos años de la operación me le tendría que haber replanteado.
No hicimos fotos durante la visita guiada, pero es realmente recomendable.
¡Esperamos que os haya gustado este post y nos recomendéis también sitios a los que ir!