Cosas que llevar en el coche en invierno

Ahora que se acerca el invierno es el momento de pegar un repaso al coche y asegurarnos de que no nos falte nada, sobre todo si nos vamos a ir de viaje a algún sitio.

Lo primero y más importante es tener el coche preparado

Nunca debemos apurar el depósito.

Ya de por sí es malo porque meteremos al motor las impurezas que se van acumulando al fondo del depósito (según dicen) pero lo que es indiscutible es que como vayamos cortos de combustible y nos tengamos que parar, ya sea por carretera cortada, por nevada o granizada muy copiosa o por cualquier motivo, tendremos que mantener el motor en marcha para poder tener calefacción.

La verdad es que el consumo de un vehículo a ralentí (parado y en punto muerto) es bastante bajo, pero no es cero. Un coche a ralentí viene a consumir entre medio litro y un litro a la hora, es decir, si vamos en reserva y tenemos unos 5 litros, tendremos para 5 horas aprox. ¿Alguien se quiere arriesgar? Lo recomendable sería que, cuando nos quede un cuarto de depósito, ir pensando en repostar, así nunca nos quedaremos tirados.

Cadenas para las Ruedas

Las famosas cadenas. Amadas y temidas a partes iguales. Tenemos varios tipos, pero a no ser que la zona por donde uno se mueva no registre nevadas desde hace años, es recomendable llevar cadenas de algún tipo.

Ya no solo son útiles para la nieve, también mejoran la tracción en barro, sobre hierba mojada, arena y en general sobre terrenos con muy poca adherencia. Recordad siempre que las cadenas no deben ser usadas sobre asfalto, si la cadena toca con el asfalto directamente debemos parar y quitarlas o corremos el riesgo de estropearlas.

Además es imprescindible lavarlas a fondo y secarlas depués de cada uso. La sal de las carreteras corroerá el metal y quemará el plástico, por lo que si queremos que nos duren tendremos que limpiarlas bien tras cada uso.

Cadenas de hierro
image

Cadenas de Tela
cadenas de tela

Cadenas de Cuerda
cadenas de cuerda

Además existen nuevos modelos de cadenas que facilitan muchísimo su instalación:
cadenas faciles de instalar

Conforme bajamos en la lista, la eficacia es menor, también se reduce la duración, pero su instalación es más fácil. Cada uno deberá elegir qué opción se ajusta mejor a sus necesidades según precio, fiabilidad, facilidad de instalación ETC.

Para los que no quieran comprar unas cadenas (no nos engañemos, que no son baratas) pero piensan que en alguna ocasión les pueden llegar a hacer falta, pueden ganar algo de tranquilidad llevando esto:

cadenas de bridas

Se trata de unas bridas que salen bastante baratas, y no ocupan prácticamente nada. Por desgracia no son muy duraderas. De cualquier manera en el peor de los casos, nos sacarán del apuro. Es importante recalcar que hay que estudiar bien la rueda, porque en algunos casos de ruedas con tapacubos seguramente no se puedan usar.

Se podrán usar bridas normales para salir al paso, no darán el mismo resultado pero nos mejorará un poco la tracción. Y en el caso de las motos, además de las bridas, se puede usar también una cuerda mojada y enrollada alrededor, o unas cadenas específicas para moto

cadenas de moto

Probad siempre a poner las cadenas en verano, aunque parezca una tontería es necesario practicar, sino el día que nos haga falta nos aturullaremos y seremos incapaces de ponerlas.

En el Interior del Coche

Por otra parte es recomendable llevar siempre en el coche alguna manta, las mantas polares son una buena opción, no son caras, y ocupan poco, además si llevamos algo de ropa de repuesto en una bolsa de compresión, siempre tendremos ropa seca a mano para todos. Muy útil también tener a mano junto a los chalecos de alta visibilidad (obligatorios por ley, ojito que son motivo de multa no tenerlos a mano en el coche sin necesidad de bajarte) podemos llevar un chubasquero tipo poncho, no hará milagros si nos pilla el chaparrón pero siempre será mejor que nada. Es típico en muchas casas que tenemos olvidado en un armario el saco de dormir, rectangulares que se pueden abrir por completo, pues es el momento de darles uso, en una bolsa de compresión llevado en el maletero sirve como manta estupendamente.

¿Hace falta llevar alimentos?

También es recomendable llevar agua y comida en el coche. Una botella de agua embotellada de un par de litros será suficiente, así como algún paquete de galletas y tostadas. Tarda mucho en caducar y no les afecta los cambio de temperatura.

En caso de llevar bebotes a bordo, es recomendable llevar los tarros compartimentados rellenos de leche de continuación:

botes leche continuacion
y un calienta biberones con conexión a mechero.

Podemos pensar que si el peque es lactante y mami va con él no hay problema, pero… ¿mami siempre siempre irá con el peque? ¿Seguro? Yo prefiero no jugármela.

Además los tarros estos se pueden rellenar con una mezcla de leche en polvo (para adultos) y colacao, o café instantaneo, así podremos tomarnos algo calentito. Para esto es recomendable disponer de una taza metálica

Vaso metalico

Y si tenemos calientamanos en gel, nos ayudará a calentar la bebida, aunque también hay inventos en el mercado orientados a deportes de montaña, o calentadores de inmersión con conexión a mechero que vendrán muy bien.

Herramientas Útiles

Una herramienta muy recomendable para llevar es una pequeña pala, aunque sea una pala plegable, nos servirá para quitar nieve o romper el hielo en algún punto si lo necesitamos.

cosas coche invierno pala

Y un rascador para los que vivimos en zonas de heladas. Aunque lo mejor es usar el aire caliente del coche, solemos tener demasiada prisa y el rascador nos vendrá muy bien. Hay otros trucos para esto como echar agua con vinagre al cristal, o alcohol o agua tibia, pero personalmente no me gustan, a todos les encuentro alguna pega.

cosas coche invierno pala rascar hielo

Otras cosas útiles

Dos cosas muy recomendables para llevar en el coche independientemente de la estación son linternas y un cargador para móvil de mechero.

El cargador, muy fácil de encontrar, nos permitirá cargar la batería del teléfono desde el mechero del coche (los powerbanks también son recomendables). Y en el caso de las linternas, recomendamos lo siguiente:

  • Linterna de mechero –> Puede ir siempre conectada al mechero del coche y nos aseguraremos de que siempre esté cargada, son pequeñas y dan buena luz.
  • Frontal –> Como ya sabemos de post anterior (Linternas. Tipos), van sujetas a la cabeza e iluminan allá donde miremos dejando las manos libres, algo muy recomendable si nos toca cambiar una rueda por la noche, o salir a poner cadenas.
  • Linterna de Imán –> Con un imán en su base y cabezal orientable, se conectan al mechero y se quedan pegadas a la chapa del coche, también ayudará a iluminar para la instalación de cadenas o cambios de ruedas en plena noche.

cosas coche invierno linternas

Seguramente cada uno irá viendo qué necesidades tiene y completando según sus preferencias, pero algo que nunca puede faltar es un cuaderno y un lápiz. En él tendremos apuntado qué tenemos y en qué parte del coche está, de esa manera será más fácil de localizar. Y en el caso de llevar peques a bordo, siempre es bueno tener algo que les entretenga, cuadernos de actividades, baraja de cartas o lo que sea, pero sin consumo energético, que las batería siempre fallan en el momento más inoportuno.

 

Anuncio publicitario

Botiquín de Emergencia en el Coche

En esta entrada vamos a hablar sobre el botiquín que llevamos en el coche.

La idea original era poder contar con aquellas cosas que nos pueden hacer falta según los problemas que se vayan a presentar. Así que recomendamos que el botiquín sea dinámico, es decir, que se vaya modificando según las necesidades que vamos observando.

CAJA CON MATERIAL DE EMERGENCIA

Caja Emergencia Botiquin Coche

Para que podáis identificar mejor, os numeramos en la foto el material del que hablamos. En él se encuentran lo siguiente:

(1) Dalsy –> El amigo de los niños. Sirve como antiinflamatorio, un poco de anestesia y un poco antipirético (para la fiebre).

(2) Tijeras de ropa –> Son geniales para cortar tela, y muy seguras para poder cortar ropa que lleva puesta el paciente sin hacer daño. De ahí su forma curvada. (además se merienda los cinturones de seguridad del coche que es cosa fina).

(3) Tijeras Mariposa –> Habría que saber utilizarlas en caso de emergencia, pero sirven a modo de pinzas. Son muy multiusos y los llevamos por su versatilidad.

(4) Gasas –> Usamos de dos tamaños, pequeñas y grandes. Sirven para limpiar, para taponar y para proteger. En la última visita al pueblo el peque visitaba el suelo tan a menudo que las rodillas acabaron un poco perjudicadas. :La solución fue improvisar un par de rodilleras con gasa y dos vueltas de esparadrapo. ¡Fin del problema!

Debo aclarar que en el pueblo no teníamos material y, gracias a tenerlo en el coche, pudimos improvisar la solución. De lo contrario tendríamos que haber buscado, sin saber dónde buscar.

(5) Guantes –> Recomendamos que sean de Nitrilo si se puede elegir. Son más resistentes, no afean con el tiempo y es menos probable tener reacción alérgica. Enrollados por pares, como los calcetines, ocupan poco y nos protegen de pacientes «desconocidos» o a ellos de nosotros, si tenemos las manos sucias.

En un momento de muchísima emergencia, en un caso real de supervivencia extrema, sirven para transportar agua. Pero igual es un caso muy exagerado (siempre que no tengan polvo lubricante).

(6) Vendas –> Lo ideal es llevar al menos una de cada tamaño, pero tenemos un espacio limitado, optamos por dos pequeñas, una de algodón y una Creppé. Si hiciera falta una venda más grande es porque necesitamos una ambulancia.

(7) Manta Reflectante –> Cuestan poco, ocupan menos y el peso es cercano a cero. Son muy recomendables. Sirven para reflejar el calor hacia dentro en zonas de frío o hacia fuera en zonas de calor. Si alguien no las conoce, las pobrecitas han criado mala fama por el uso de tapar a pacientes en arcenes de carretera. Pero os aseguro que son increíblemente útiles. Hay en youtube vídeos de gente que hace campamentos y únicamente utiliza una manta de estas y unas velas de té para calentarse y parece que están casi cómodos.

Por cierto, la parte que refleja el calor es la plateada. AQUÍ tenéis más información.

(8) Esponja prejabonada –> Con un poco de agua son perfectas para lavar heridas, sobre todo aquellas ocasionadas al caernos en zona de tierra donde se nos puede quedar alguna piedrecita enquistada y provocarnos una infección. Pueden ser algo complicadas de conseguir y desde luego no son indispensables. Pero si se puede son una opción a tener en cuenta.

(9) Esparadrapo –> Son muy útiles, sobre todo si tenemos que manejarnos con vendas. Ayudan a fijar las gasas que usemos para taponar heridas.

(X) Termómetro –> Casi nos olvidamos de este elemento, es más, en las fotos no sale porque no se nos había ocurrido hasta ahora (¿veis lo de que el botiquín debe ser dinámico?). Sería importante que no fuera a pilas, tampoco de mercurio (que ya ni se venden). Pero hay unos que van con alcohol y que ocupan muy poco.

Caja con Medicación (Pastillas)

Caja de Medicinas Botiquin Emergencia Coche

La caja es una caja de tabaco de pipa reutilizada. Como es metálica y no necesitamos cierre hermético, nos venía genial de tamaño. Pero se pueden usar también de madera

(1) Antihistamínico –> Si somos alérgicos, sobre todo en caso de temporada, y vamos de viaje, nunca sabemos cuándo nos puede afectar la alergia. Si no somos alérgicos, no es imprescindible llevar esta medicación.

Como hemos dicho con anterioridad, deberemos adaptarnos cada uno a nuestras necesidades.

(2) Almax –> Los ardores de estómago pueden ser realmente muy molestos. Así que lo llevamos para evitar la lata que dan.

(3) Tiritas –> De las normales que sirven para un dedo y poco más, apenas ocupan y son la solución ideal para heridas en manos donde gasa+esparadrapo resulta incómodo.

Las llevamos en esta caja para que no se pierdan y desparramen.

(4) Ipuprofeno o Paracetamol –> Creo que es algo que se lleva siempre encima y que no debería faltar también en estos casos. Para dolor de cabeza, antigripal, antiinflamatorio es un gran imprescindible en un botiquín de emergencia que se precie.

Por supuesto en este apartado habría que contemplar la medicación que necesite algún miembro del grupo que tome medicinas regularmente, al menos para 24 horas.

Tampoco sería mala idea llevar algún antigripal que nos pueda ayudar con un catarro inoportuno.

«Bote de la Tripa»

Bote de la Tripa Botiquin Emergencia Coche

(1) Suero Oral para Adulto –> En caso de deshidratación, de malestar estomacal, este preparado nos podría aliviar mucho el malestar.

(2) Suero Oral para Bebé –> Igual que en caso del adulto, lo tenemos en versión para bebé. En nuestro caso el peque ya podría tomar del de mayores, pero por si acaso pone pegas con el sabor llevamos los dos.

(3) Fortasec –> Para ayudar a cortar la diarrea. Aunque no es lo mejor, es mejor que nada muchas veces.

(4) Bote y dispensador para Bebé –> Este bote que viene en los paquetes de Suero para niños es útil para controlar la ingesta de líquidos por parte de los peques si creemos que están en situación de deshidratarse.

Caja de Betadine y Suero Fisiológico

Caja Betadine y Suero Botiquin Emergencia Coche

(1) Suero Fisiológico –> Sirve tanto para limpiar heridas como, en un momento dado, limpiar material. Es apto y perfecto para el cuerpo humano. Un imprescindible en cualquier situación.

Existe tanto en monodosis como en bote. Nosotros escogimos la monodosis porque así no pierde propiedades al abrir y ponemos suficientes para no quedarnos cortos en cantidad.

(2) Betadine –> Sirve para desinfectar heridas y ayuda a cicatrizar. Hay que tener cuidado con los alérgicos al yodo. Pero es otro imprescindible en cualquier botiquín.

Cuando preparamos el botiquín no teníamos Betadine en monodosis así que usamos un pequeño truquito.

Con unos alicates planos, tijeras y pajitas. Cojemos la pajita y con los alicates apretamos una punta. Utilizando el calor de una llama (una vela suele ser lo mejor) hacemos que el plástico se funda, sellando la pajita por un lado. Una vez hecho esto rellenamos de betadine (o de lo que necesitemos, suero o condimentos de cocina, sal, pimienta etc) y repetimos por el otro lado. Es recomendable no llenar del todo y asegurarnos de que no gotee. A veces el líquido no deja que selle bien y hay que insistir. Otras veces no se consigue y es mejor seguir con otra pajita. Como se puede observar en la caja, siempre hay alguno que gotea un poco, pero en general es un apaño bastante bueno para fabricarnos «monodosis».

¿Cómo debe ser la Caja del Botiquín?

Caja Emergencia Botiquin Cerrada Coche

Caja del Botiquín –> Esto es complicado, tan grande como se necesite pero tan pequeño como sea posible. Lo único que podemos aportar es la idea de llevar los materiales apuntados en una hojita para poder consultarlo, y se pueden incluir fechas de caducidad, así no hará falta desmontar el botiquín para revisar. Con mirar la hoja será suficiente.

Como podéis ver en la foto, hemos reutilizado una caja de plástico donde guardar cosas. Tiene el tamaño de una caja de zapatos por si preferís reutilizar en lugar de comprar. A nosotros nos sobraba un día que hicimos limpieza y reaprovechamos para esto.

BOLSA PARA BEBÉS

Bolsa Pañales Botiquin Emergencia Coche

(Bola Extra) La bolsa de pañales –> Esto es lo más necesario que llevamos en el coche. He perdido la cuenta de la cantidad de veces que nos ha sacado de un apuro. A veces se nos habían acabado los pañales del cochecito del peque, otras directamente no lo llevábamos (nuestro peque ya anda solo y a veces el carrito es un poco molestia) y en alguna ocasión nos hemos ido un finde completo y nadie se acordó de meter pañales en el equipaje.

En un bolso que ya no usamos llevamos: un cambiador, un paquete de toallitas, un par de calcetines y un body. Además de todos los pañales que nos caben en el bolso. La bolsa de pañales siempre está en el maletero y cuando se usa inmediatamente se repone. En invierno también solemos meter alguna sudadera y algún pantalón.

Pero de la preparación del coche para invierno hablaremos otro día.